Bruno Doucey
Invitado en el Festival de Libros y Música 2018
Para Bruno Doucey, nacido en 1961 en el Jura, la poesía es un arte de la hospitalidad, "un viaje a través del cual fundimos nuestras herencias culturales y humanas para construir un nuevo arte de vivir juntos", una resistencia que conduce a la luz. Tras haber dirigido la editorial Seghers, en 2010 fundó con la novelista Murielle Szac una editorial dedicada a la defensa de la poesía mundial y de los valores militantes.
Pero también es novelista, reviviendo a menudo las grandes figuras de poetas asesinados como Max Jacob(Le carnet retrouvé de monsieur Max , Ed. B. Doucey, 2015), Marianne Cohn(Si tu parles Marianne, Editions Elytis, 2014), Víctor Jara (Victor Jara, non à la dictature, Actes Sud Junior, 2008) Federico García Lorca (Federico García Lorca, non au franquisme , Actes Sud Junior, 2010) y el cantante cabileño Lounès Matoub,(Lounès Matoub, Non aux fous de dieu, Actes Sud Junior, enero de 2018).
Sus últimas colecciones, S'il existe un pays y Ceux qui se taisent fueron publicadas por Éditions Bruno Doucey (2013 y 2016). Autor también de numerosas antologías poéticas(Passagers d'exil, Guerre à la guerre, Vive la liberté, Chants du métissage, 120 nuances d'Afrique), Bruno Doucey nunca ha dejado de ser un conductor de las voces de los poetas, que hace oír en innumerables situaciones de lectura en voz alta.
Maestro del Livre des déserts (Robert Laffont, 2005) y autor de L'aventurier du désert (Elytis, 2010), es, según René Depestre, prefacero de sus Poèmes au secret (Le Nouvel Athanor, 2007), "un agrimensor del sol equipado con arena y viento".