Stephanie Huang
Músico
Retrato
Revelación ADAMI Classique 2021, Stéphanie Huang ganó el Primer Premio del 28º Concurso Musical Internacional Società Umanitaria de Milán en octubre de 2021.
Stéphanie Huang empezó a tocar el violonchelo a una edad temprana con su madre. Obtuvo su licenciatura con gran distinción en el Koninklijk Conservatorium van Brussel en la clase de Jeroen Reuling y posteriormente estudió en el Conservatoire National Supérieur de Musique et de Danse de París en la clase de Marc Coppey, así como en la clase de Emmanuelle Bertrand para su máster en música de cámara. En noviembre de 2008, ganó el Primer Premio del Concurso Dexia. A los 12 años debutó en el Théâtre Royal de la Monnaie de Bruselas con Variaciones sobre un tema rococó, de Chaikovski. En julio de 2015, recibió el Gran Premio del Concurso Internacional de Violonchelo Suggia de Oporto. Es laureada de las Fundaciones SPES, Meyer y Kriegelstein, y ha sido seleccionada para la Academia Jaroussky 2019-2020, la prestigiosa Academia Internacional Seiji Ozawa 2019-2021 y la Academia de Música Villecroze con Frans Helmerson.
Recientemente se le concedió la Beca a la Excelencia Patrick Petit. Stéphanie Huang interpreta el repertorio de grandes conciertos con diversas orquestas (Kamerfilharmonie van Vlaanderen, Orchestre Royal de Chambre de Wallonie, Orquestra Sinfónica do Porto/Casa da Musica). También da recitales y actúa como músico de cámara en diversos festivales nacionales e internacionales (Festival des Midis-Minimes (Bélgica), Festival Seiji Ozawa de Matsumoto (Japón), Printemps des Arts de Monte-Carlo (Mónaco), Internationaal Kamermuziekfestival Schiermonnikoog (Países Bajos), Queen Elisabeth Chapel Festival).
Ha actuado en el Festival ADAMI de Villefavard, el Festival de La Roqued'Anthéron, el Musicorum de Bruselas, el Festival Jeunes Talents (París) y el Victoria Hall de Ginebra. Desde septiembre de 2020, es artista residente en la Capilla de Música Queen Elisabeth de Waterloo, donde estudia en la clase de Gary Hoffman.